viernes, 30 de mayo de 2008

mi maestro de la ciudad eterna. Historia de mi iluminación.

La iluminacion es algo sencillo, algo qué sucede todos lo días.

En Japon lo llaman satori.

Satori es ese instante donde todo parece fácil.

Todo parece fácil, y tu fluyes y, aunque sea tan sólo por un instante, si sucede, es verdad qué existe.

Existe y esta es su historia...

"Amar es fácil.

Amar es una capacidad.

Porque para amar, es necesario estar vacío.

Capacidad quiere decir estar vacío.

Si quieres llenar una botella con un litro de agua es necesario qué exista ese vacío de capacidad en la botella. Una botella de cinco litros, si está llena, no nos vale. Su capacidad es nula.

Perdoname si a veces los ejemplos parecen obvios, pero me es necesaria la total comprension de las situaciones.

Para amar es necesario estar vacío de amor.

Para ello es necesario alcanzar el no_yo.

A este estado me gusta llamarlo 'ser tu en ausencia de ti'


Y, aquello qué eres es aquello qué nadie te puede dar, y eso eres tu en estado de vacío.

El concepto Tao, hace referencia a aquello de lo que ese vacío se llena.

En mi caso fue amor.

Amor en consciencia. Y fue tan determinante en mi vida qué le acunye un nombre que es Zenlove: 'amor en consciencia'

Un día un estado de consciencia descendió sobre mi. Mi único milagro y habilidad era ser un absoluto desastre.

Todos nos enamoramos de lo prohibido. La diferencia es si de ello lo conviertes en una experiencia consciente.

Si es así, te enamoras y te vacías olvidandote de ti, lo cual se convierte en el primer atisbo de trascendencia, de rozar los campos dorados de la eternidad.

Y en ese instante, por primera vez, me sentí especial. En cada pensamiento, en cada hueco, en cada célula.

A partír de ahí, a su lado pare el tiempo en esos jardines de otonyo donde llueven pétalos violetas en el suelo donde los pies ya no se asientan.

La última prueba es ese momento final, en el, tu maestro te pide un imposible...

Ella me pidió el único imposible qué era posible qué fuera imposible... Y, me pidió que no la amara.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

miércoles, 28 de mayo de 2008

El idiota, el poeta, el maestro, el que observa....

Te voy a definir la pauta procesual de un estado de iluminacion, como tecnica y como evolucion...

Esta es mi historia...

El primer paso es el idiota.

Te ruego trates de oir la cancion de Alberto Cortez, "Castillos en el Aire".

Un idiota es un "Juan Salvador Gaviota".

Es esa persona que va paso cambiado con los demas porque prefiere apostar por su forma de ver como debe ser el el mundo, mas que por la forma en la que parece que ese mundo se manifiesta.

Y esto te digo que es asi, pues depende de la opinion necia de la mayoria.

Es el complejo de vicente y la gente.

En mi famosa teoria de los bobos que viene a preconizar que si Jesus hubiera sido listo, no le hubieran matado.

Siempre este visionario por su entrada en satori, ve un producto finalizado y como, buen ididta nunca ve el producto en sus pasos.

En ese momento, siempre viene un listo que se forra.

Al final el pobre idiota solo puede pensar:

"Yo tenia razon..."

Un dia el idiota se enamora.

El poeta es el idiota colonizado por utopias de la ansiedad de amar en el amor la eternidad y algo mas.

Suele empezar como un Quijote, transita por la cancion, "La quiero a morir" procura escucharla, y acaba como la cancion "En un Rincon del Alma" de Alberto Cortez.

Una vez mas escuchalas.

El ultimo paso es dejar todo e irte a uno de esos bares de separados a beber, mientras un camarero abotargado, limpia un vaso con un trapo, que, en su anterior reencarnacion, fue blanco.

El maestro es un salto de ese vacio al puro conocimiento.

El puro conocimiento es aquel que te da secretos nunca respuestas.

Las respuestas son variables, son opiniones, los secretos son, de alquimia, receta.

El que observa es... ?

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen

Cuando tu dices quien....

Este es uno de los Koan mas hermosos que existen.

Esta es su historia...

Muchas veces la vida se rompe.

Se rompe de usarla.

Se rompe de abusarla.

Y, cuando es este ultimo caso, tu, te quedas roto con ello.

Y entonces la vida queda rota y tu quedas roto.

Eso es una putada o es cojonudo.

La historia es muy similar a la de ese suicida de una pelicula de Toni Leblanc donde solo cuando la vida no tiene sentido, empieza a tener sentido.

El problema es siempre que la quieras rehacer.

Ahí, hay dos aspectos, o comprendes cuan inutiles y funestos son sus intentos o te esfuerzas con mas ahinco.

Aun recuerdas esa ultima emocion y te amparas en ella.

Yo opte por entrar en un monasterio zen.

Lo que quedaba de mi, entro en esa disciplina.

Y que mas me daba, lo que me sucediera!

Pues entre en el monasterio.

Alli, estaba un personaje unico e irrepetible.

En el capitulo anterior explique su muerte.

Cuando me vio hizo lo mas normal de un maestro zen que se precie...

Ni me hizo caso.

Con ello, la solucion fue muy facil. Me sente en un rincon.

Despues de varias horas me fui.

Ahí estaba la clave.

Todo dependia si volvia.

Y, como daba lo mismo donde estuviera, volvi.

Al dia siguiente al entrar, todo cambio...

Me hizo menos caso.

La verdad es que con tan solo dos dias, ya me habia superado.

Iba por buen camino.

Para no ser menos, este acto se produjo durante una semana, la cual fue acompañada de la siguiente.

A la tercera en el recuento, me dijo con gran cariño...

"O eres idiota o tienes un gran interes".

A lo cual respondi que ni lo uno lo otro.

Y, la pena y mi suerte, era, que era asi.

Menos mal que no respondi afirmativamente a la segunda.

Realmente no creo que hubiera podido hacer nada positivo, pero bueno, eso es otra historia.

Ese vacio le animo a decirme.

"Cuando tu dices quien, ¿quien dice quien?"

Normalmente, en estos casos, siempre se dan respuestas. Todo es cuestion de fardar.

Yo, me calle.

Asi, pasaron cinco años.

Nunca mas dije nada, hasta un dia que me fui.

Al marcharme, me pregunto...

"¿A quien dejas?"

"A quien dijo quien".

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

martes, 27 de mayo de 2008

no le busques sentido.... SU EXPLICACION

Esa es mi frase, y este es su origen...

(a Muriel)

Ahora que nadie nos lee, me gustaria contarte de donde viene esta frase.

Mi entrada en el zen fue por mi maestro, "El mejicano".

Lo primero que me hizo fue ponerme ocho horas diarias a mirar un punto.

Es una forma muy contundente de entender el zen.

Asi era el.

A mi maestro, le diagnostican un cancer que el, de forma sui generis, descubrio de su existencia ò, al menos, entendio perfectamente que le quedaba poco...

Poco tiempo, poca vida y mucho de lo otro. De todo aquello que no se puede tocar y pertenece a la eternidad de la existencia.

Los medicos alucinaron con el.

Una vez comprendido que su vida era una quimera, decidio morir como cualquier maestro zen que se precie.

Decidio sentarse y meditar, asumir y sentir que sucedia, pero con un mtiz previo. Ninguna idea o ideologia o creencia, nublaria su vista.

Para el, solo quien elige como morir elige como vivir.

Otra de sus frases era que no importa como vivas, sino como mueras.

Yo estuve a su lado...

En sus ultimos instantes solo hubo dos frases que han marcado mi alma.

En una de ellas, afirmaba que hasta ahora estaba equivocado.

Lo de morir y vivir que tanto habia usado, no era cierto.

No importa como vivas o como mueras, eso no es tu responsabilidad.

Te trajeron sin pedirlo y te iras igual.

Asi que todos los teatros en esos momentos son estupidos.

Lo unico que es tu responsabilidad es tu amar.

Primero amar, a diestro y siniestro. Y luego que este amor sea consciente.

El amor consciente es aquel amor que ama el amor.

Cuando iba a morir, en sus ultimos instantes, alli donde te abandonan las fuerzas, en ese ultimo adios... me dijo al verme...

"...no le busques sentido, no lo tiene.

Y es esa la explicacion.

Pd: Alli donde estes, estas aquí.

miguel.

koan

Hubo una epoca, en el pasado, en que el mundo se podia cambiar si creias en ello.

Tu eras uno con ese mundo.

En esa comunion, lo mas hermoso del planteamiento fue, el hecho de señalar que, una idea, un pensamiento o una cancion, podia cambiar el mundo.

La idea era sencilla.

El mundo era consciencia.

Una forma de consciencia diferente producia que la forma de ver ese mundo se transformara.

Necesariamente, en ello, iba implicito, el cambio de algo muy dificil de definir que llamamos mundo y es una terminologia que, aunque eterea, sirve para entendernos.

Todo ello sucedia porque la gente no era pasado.

Es muy simpatica la correspondencia entre pasado y pesado.

Somos pasado y somos pesados por ello.

La consciencia, surge por ello, como la capacidad de ver lo nuevo.

Lo mas importante de ello es alcanzar ese estado de vaco que te permite darte cuenta de lo irreal que es aquello que consideras real, mientras que aquellos pensamientos que considerabas fantasias o intangibles, son mas ciertos.

Este koan explica eso:

"Iba un hombre por la calle."

"Era la misma calle por la que caminaba todos los dias para ir a sus empresas."

"Hacia sol esa mañana."

"Según caminaba, mira al frente."

"Levanta la vista."

"Esta en frente del edificio central de su empresa."

"De pronto, interiormente, advierte, que el edificio es rojo..."

"En ese mismo momento supo que era pobre."

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

lunes, 26 de mayo de 2008

la inmortalidad en el viento

La busqueda de la inmortalidad es un anhelo.

Un anhelo poetico, de una realidad...

Estos sueños suceden de un hecho.

Y este hecho es recordar.

Recordar que eres inmortal.

Inmortal de forma natural.

Un dia eras viento. El viento que transporta los pensamientos. De hecho, en la India al aire se le llama Prajna.

Prajna es sabiduria.

Meditar es recordar... Recuerdas que eras inmortal, aire y viento. De forma curiosa, cuando meditas te concentras en tu respiracion, en el aire que fluye.

En su transito se concentra tu conciencia y, entonces, recuerdas.

Meditar es sabiduria, pero muchos no lo ven.

Eso es porque no ven que en hacer nada, pueda haber algo sabio. No ven conocimiento pues, la sabiduria es ser.

La forma mas pura de ser es ser aire y viento en su saber.

La inmortalidad es tu estado natural.

La vida, tal cual la ves, es tu decisión natural. La conciencia de ser tu siendo tu, en cuerpo y carne.

Y, la unica razón de esa aceptación del sufrimiento del cuerpo es el deseo de alcanzar la eternidad mas pura de realizacion del amor en profundo estado de enamoramiento.

Por eso cuando muere un amor, el viento esta triste.

Si te preguntas cual es la razón del cambio climatologico la respuesta es la acción del hombre y el recalentamiento, pero el verdadero secreto es la falta de amor.

Por eso, si te tocas, si sientes un cuerpo, polvo eres, pero polvo en alma enamorado.

Trasciende la dualidad de la mente y alcanza el estado unificado de sentir 'karuna', la gran compasión.

Un viento sopla y el aire enreda tu viento...


...no le busques sentido, no lo tiene.


miguel mochales, maestro zen.

domingo, 25 de mayo de 2008

las palabras del palacio de cristal bajo la lluvia.

Todos tenemos quince años.

Cuando mas tenemos quince años es cuando los perdemos.

Los quince años se pierden cuando se pierden los sueños.

Aunque, realmente, los sueños no se pierden, somos, mas bien nosotros, los que nos perdemos a nosotros mismos.

Si nosotros nos perdemos a nosotros mismos, ¿donde se quedan los sueños?

Esta historia va de eso...

A los quince años siempre paseaba solitario por esos espacios romanticos donde encontrar enclaves poeticos.

Mi poesia anhelaba poesia.

Eran esos gestos tragicos que detenian todo el universo, en simple acto puro de amor.

En medio de la tarde surgio la lluvia.

Hay algo puro en mancharse de lluvia.

Una ultima bendicion de un cielo.

En el lago habia cisnes.

Fue alli donde descubri por primera vez un cisne negro.

En un palacio de cristal, me refugie.

Olia a lluvia.

Si la lluvia rebota en el suelo de tierra sube en forma de olor a tierra mojada.

En un rincon, de paredes blancas, habia escrito una frase.

"Dios es ateo, no cree en mi".

Ese dia conoci la soledad.

Dios en ti no cree en ti porque tu has dejado de creer en cumplir tus sueños.

Asi, toda religion, poesia o milagro, se ha retirado.

Solo dios y tu podeis crear el todo de la nada.

Y entre dios y tu, hay tan solo una persona.

Si esa persona se da la espalda a si misma es cuando escribe frases como "dios es ateo, no cree en mi" para comprender la paradoja o el bucles de quien es y no cree lo que es.

En ese instante donde no te han enseñado a soñar con nada mejor, recuerda que la unica salvacion, la unica posibilidad de redencion se llama amor.

...no lo pienses, no tiene sentido.

miguel mochales, maestro zen.

el poeta que meditaba.

Para un poeta lo poetico es la poesia.

La poesia es el centro.

Esto es hermoso.

Todo lo poetico es muy bello.

Pero solo, el poeta que meditaba, no le importaba eso.

El estaba lejos de toda ornamentacion.

Jamas uso su poesia para cortejar o ganar favores.

Y, es que, cuando meditas, sabes que la poesia no te pertenece.

La poesia es un don de los dioses.

Previamente era ncesaria una ceremonia.

Lo mismo que limpias tu cuerpo si has de amar, asi, el poeta, limpiaba su alma de pensamientos del yo, de egoidad.

Se quedaba limpio, vacio.

Solo aquello que es vacio pudo ser llenado.

Y, de forma continua, era derramado, poseido e inundado de palabras que daban al sentido que yo siempre niego, quizas sea porque yo no soy poeta y por eso estoy perdido.

El, no se atribuia, no ponia su nombre, lo maximo que se atrevia era a poner un pseudonimo que lo cubriera.

En el, su cuerpo y su mente, eran tan solo un transporte a ese que ceremoniaba de forma continua la creacion.

Un dia...

Un dia, en una de sus noches, ausente de si, en un espacio de inspiracion, reconocio un angel, un avatar.

El angel le sonrio.

Al menos el sintio, que era a el.

El problema de los angeles cuando descienden es que olvidan su divinidad y, en cierto modo, vivien ausentes, como el poeta en su poesia.

Quizas por eso entre poetas y angeles exista ese sindicato de la soledad errante.

La poesia era un estado constante, hasta que un dia tuvo una reunion.

Los poetas muchas veces trabajan en oficinas cuando estan dormidos.

En ese momento, en frente le tenia.

El angel habia caido en ella.

Se quedo parado.

Es curioso.

Es curioso porque era el poeta dormido el que saludaba al angel que se habia olvidado que era angel.

Y, este cuento, esta historia aun no se como acaba pues el poeta aun, le esta tratando despertar al angel.

Quizas sea una especie de cuento de belladurmiente.

Algo si ha pasado, el poeta y la persona se han vuelto a reconciliar.

Ambos estaban perdidos.

Ahora hay una fructifera paz.

Esta paz se basa en que no puedo separar el poeta de la persona, pues vivir sin poesia es intento tonto.

Si mi creencia fuera posible, si pensar que con una palabra se cambia el mundo. En este mismo minuto me cambiaria mi paz por su despertar, pues en este mundo, es mas necesario un angel, un avatar, que un poeta mas...

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

sólo las historias hermosas....

Es muy importante lo que creemos, pero mas importante es saber lo que somos.

Descubrir esto, se define, como hallar nuestro destino.

En este marco y en este sentido, sólo las historias hermosas son reales.

Quiero contarte tu historia...

Tu historia es mi historia.

Tu historia es mi historia en el reino de lo perdido, donde ninyas buscan los unicornios azules que perdieron un día. El mismo día que pospusieron en su vida la magia, y cerraron su corazón.

El corazón está cerrado cuando no llora y sólo llora por dentro.

Por eso siempre te gustaron los cuentos.

Los cuentos te llevan a otro tiempo, al tiempo sin tiempo. A ese tiempo que es tu eternidad.

Un día estaba yo mirando la luna.

En mi vida, siempre esperaba esa luna llena.

Las palabras en esa noches venían como racimos de pétalos de versos de poesía.

El resto de las noches yo escribía los pétalos envueltos el cintas de oro rojo.

Mis manos lo hacían con letras lentas barrocas y retocadas en infinidad de lazos en el trazo.

Me fui quedando sólo, prefería escribir en el viento los pétalos, a estar con otros o salir fuera.

Era una absoluta atracción.

Me envolvía.

Siempre sonyaba que escribía para ti, como no te conocía, siempre miraba la luna.

Vivía sólo y hacia cosas de poeta.

La vida pasaba, y yo, agradecía cada instante, que se derramarán esos pétalos de palabras, en el cesto de mi alma.

Una noche larga me dormí y me vino un suenyo de ti. No vi tu rostro, pero pude ver, mi rostro al verte.

Al despertar, los días volvieron a ser igual.

Cada noche es una ceremonia, un ritual. Cada noche hablaba en ti en versos.

Llegue a olvidarme de aquella noche de forma igual que se olvidan las cosas hermosas, suavemente, despacio.

Un día, un ninyo jugando se acercó.

Deje de escribir, deje de mirar la luna, aunque, fuese de día.

Jugué con el ninyo, me olvide.

Cuando terminamos de jugar, como terminan los ninyos de jugar, cuando le llama su madre, levante la mirada y vi a alguien... Era su madre.

Esa noche la luna de mi alma volvió a unirás con la luna del cielo. Tan sólo era que la luna sonreía. Me sonreía y me dijo que fuera al lago donde ella se refleja.

Salí. Un lago y tierra y la luna que le refleja. Me incline en el agua para verla, y, allí, mi rostro vi. En el, un gesto, una sonrisa, una imagen que se recuerda.

Vi lo que viví. Y supe quien era ella. La reconoci porque me reconoci. En mi rostro fue mi recuerdo.

Nunca más estuve a su lado.

Es como esas cosas que suceden una vez en la vida para ensenyarte el reino de la poesía, de unicornios azules y castillos en el aire.

La ninya volvió al río a sentirse reflejada y el cada noche continuó escribiendo sus palabras arrebatadas al suenyo. La luna sonríe y si es llena y ella la mira, la vida vuelve a ser eterna.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

sábado, 24 de mayo de 2008

zen

Zen es estarse quieto.

El zen se practica en un dojo.

Dojo es la sala del silencio.

La iluminacion es silencio.

La iluminacion no es luz tiene que ver mas con el sonido y, el mas profundo de ellos, que es el silencio.

El silencio suena a eternidad y la eternidad se sostiene en versos de racimos de silencio.

Y el silencio termina, en una infinidad de plegarias que ascienden a una unidad divina entre el hombre y la luna.

Su luna es mi añoranza y esta añoranza, es tu ternura.

La iluminacion es esa version silenciosa del alma que alcanza la verdad y, entonces se desintegra.

¿Has entendido esto?

El alma es una plenitud de voragine de formas que fluyen de continuo por tu cuerpo.

En tu cuerpo, lo unico fijo son sus cambios y, en los cambios lo unico fijo es que hay cambio.

Nada del pasado sucede y nada de lo que sucede es pasado.

Por eso, tu cuerpo es una emocion, y tu emocion es mi silencio. Ese silencio que quiere alcanzar a tu infinito, para que mi infinito no suceda disuelto en el centro no pertenecido de tu cuerpo.

Cada entrenamiento era eso.

Alcanzar lo eterno lo convierte en oracion.

Esta idea es muy hermosa.

Un sustantivo es siempre una cosa.

Las cosas no evolucionan.

Es la parada de la evolucion por un cerebro que coge fotografias de lo que le rodea que llama pensamientos.

Es el hombre en su percepcion el que piensa el mundo.

Por eso necesita sustantivos.

Lo que es, es.

Pero en ese instante el universo no esta quieto. Tu no estas quieto.

Eso no es zen.

Te pondre un ejemplo.

Un coche corre por una carretera.

Si tu vas en un coche por un carril mas lento, el otro coche esta en movimiento.

Solo cuando tu coche se pone en paralelo con el otro coche, es el otro coche el que parece quieto.

Parece quieto, tu pareces quieto y el paisaje es el que gira a tu alrededor.

Cuando alcanzas la quietud en el movimiento, se hace presente el ritmo espiritual.

En ese momento entiendes que cuando tu alcanzas una velocidad es cuando aparece la quietud.

Para que esto suceda en tu alma existe el cultivo de chi.

Todo tu entrenamiento pasado.

El objetivo es parar el tiempo.

Entonces las cosas son cosas en evolucion, son verbo, son accion.

Si en ese instante trasciendes sujeto y predicado.

En ese instante de no separacion entre tu y el resto. A eso se le conoce como oracion.

Todo es verbo y evolucion, por tanto, como en el simil de los dos coches, todo permanece quieto.

Zen es estar quieto.

Zen es oracion.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

viernes, 23 de mayo de 2008

todos tenemos un angel...

Un angel es la conciencia de un angel.

Te estoy hablando de tecnicas muy cercanas a la poesia.

Esa es mi unica realidad.

ELLA ha sido mi religion. Pues solo, tan solo ella me enseño donde estaba esa religion.

Si, me refiero a ti, ahora que te hs convertido en bendicion.

Bendicion es todo el corazon que expande eternidades.

La ausencia de mi universo es la posibilidad de, en ti, volver a creer.

Y yo, mientras tanto era tan solo un holgazan y ahora soy... Te acuerdas de la cancion, pues la parodia es, que en vez de holgazan yo era holgaZEN.

Tenia la cabeza abierta de palabras y frases que anestesiaban un dolor que me convertia en soledad de la de estar solo desolado.

Yo sabia que queria amar en libertad.

Amar en libertad es la unica posibilidad de poder definir el termino amor.

El amor en libertad es la unica libertad.

Por eso a ese amor en desesperanza, termino que suena grandioso y tragico, es el termino o expresion mas adecuado, para definir otra palabra mal usada y siempre abusada, que es MEDITACION.

AMOR EN DESESPERANZA ES MEDITACION.

Por eso, he logrado terminar mi formacion.

El primer dia no supe reaccionar ante ti.

Tus manos eran delicadas.

Para mi los dedos son la posibilidad de que el cielo sea envuelto en un roce de su gesto.

Pero, un corazon contenido y, ahí contenido, infinitos universos que proclaman una ceremonia de poesia constante.

"Y hoy soy el guardian de sus sueños de amor..."

Siempre se deja la noche para esos instantes donde se terminan las cosas que en el dia no han sido.

Por eso la noche es una extension del dia.

Solo en los angeles les esta permitido que surja la niña que dibuja infinitos a una luna enmudecida.

La niña siempre sale, existe, habla, aunque tu conciencia a ella no acuda.

Esa niña que a veces me habla.

En cada correo que me llega se asemeja a la espera de esas cartas de antaño.

Es absolutamente profunda y delicada tu poesia.

Lo que no entiendo es el por que de que la conozca tanto.

La cancion en frances es fascinante.

Son tantos los instantes que me supera la emocion.

Y este, el de la lectura en frances, fue uno de los que me superò.

Y el poder del devenir del curso de un reloj contenido en la linea de diluccion del tiempo por tu sonrisa.

Entiendeme, me desbordan las palabras con ensoñaciones de una niña que pinta en mi bosques y emociones de palabras nunca sentidas.

Eres la referencia de la meditacion profunda de quien aspira a vivir, reviviendo mundos contenidos en ambrosia.

Deja que se abra la flor.

La niña la cogio, le recordaba a su corazon.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

hablando de la eternidad....

Hablando de la eternidad, la eternidad no existe.

Si miras a la luna, alcanzas la eternidad.

Pero la eternidad no existe.

La principal tonteria es colocar a esa eternidad en frente de ti y empezar a buscarla.

La eternidad posible es aquella que es vivida.

Vivir la eternidad supone asumir esta en cada una de las pequeñas cosas que suceden.

En cada una de esas pequeñas cosas existen en su existencia, no en su quimera.

Esto quiere decir algo muy importante.

En la utopia de las grandes gestas se resume el vacio de quien las afronta.

La ausencia de uno de si, supone la ruptura del corazon por la extraccion del corazon de toda espirtualidad y trascendencia, como si este solo fuese un receptaculo de miserias.

Siempre piensa que la importancia no esta en lo que hagas, sino en el como lo hagas.

El gesto.

La consciencia de aquello que es reflejo de la sirena manifestacion de que todo esta contenido en todo, permite ver la luna en cada una de las pequeñas cosas que emprendas.

Y en ello, te vacias y te llenas.

Esta entrega supone plenitud.

Abrazar solo es posible si se empieza por abrir los brazos.

La luna llena supone asumir que tu centro esta fuera y como es un reflejo, lo llaman conciencia.

Esto es asi en el hombre.

Ella es dios y el es un por dios por ella.

En esa ausencia de la conciencia de entender en un hilo que une tu mente con el foco de esa ausencia es ocmprender plenamente de donde vienen las referencias y la limpieza de mente se traduce en esa claridad de ideas.

En otras epocas, los caballeros medivales elevaban a su amada a un pedestal y a este estado lo llamaban adoracion.

La solucion es sencilla.

En el hombre todo lo relacionado con la inspiracion, fuerzao conciencia, viene de fuera, mientras, en la mujer, es inmanente.

Recuerda cada una de las imágenes que abras visto con esta referencia.

Desde las musas somos llamados a las cosas mas especiales.

Por ello, en el hombre, su grandza pasa siempre por su trascendencia.

Su presencia es su ausencia.

Y cuando no encuentras esa necesidad de trascender, el hombre muere.

En ese momento la princesa se convierte en belladurmiente porque el principe esta echandose la siesta o viendo la eurocopa.

¿Y, para què?

Con esa frase se acaba con el eden y piensas que al eden que le den.

...no le busques sentido, no lo tiene. Solo importa el gesto.

miguel mochales, maestro zen.

jueves, 22 de mayo de 2008

alcanzar a...

Alcanzar a parar la eternidad siempre quise.

Y la eternidad paro mi vida.

Y la vida no fue.

No fue.

La vida se fue.

Es la idea y el saber a donde..., a donde se fue.

En todo esto hay dos partes.

"Al principio, las montañas eran montañas y los rios fueron rios..."

Con la entrada en el monasterio, "las montañas dejaron de ser montañas y los rios dejaron de ser rios."

Y entonces murio mi maestro.

Murio y murio.

Si ya no era suficiente el lio que tenia, ademas nunca supe como volver a hacer que las montañas fueran montañas y los rios, rios.

Y ahora me pregunto, y mw pregunto, pero entonces, estaba, ESTABA, ABSOLUTAMENTE PERDIDO.

Y hasta entonces escribia y moria.

Y yo era un muerto y nadie me lo veia.

Y moria, pues morir no es vivir. Lo uno es hacia abajo y lo otro hacia arriba.

Y yo siempre miraba al suelo.

Y mirando al suelo nadie me entendia.

Por lo menos ahora salia a la calle.

Salia a la calle, porque hasta hace poco antes, no era yo quien salia.

Existe en este momento una idea perdida, que se enreda en mi, y era, encontrar la salida.

Y la salida a este koan era, que nunca estuve dentro.

La idea zen era sencilla...

Como sacarias un ganso de una botella... y resulta que la salida era lo imposibilidad de la metida en la botella del ganso.

La salida era superar mi tonteria.

Y mientras perseguia a buda, buda me jodia.

Asi inicie el acto de bajarle los pantalones al iluminado y mientras lo hacia, mientras mi corazon se dejaba de tonterias.

Y una vez èl me llevaba a la coherencia de la tonteria.

El amor, siempre me pretendia, y yo me apartaba por la busqueda de infinitas insulas para el Sancho que me llevaba de vasallo y de lacayo.

Era sencillo... lo que buscaba me entretenia.

Y el amor busco al amor.

Amor al amor, en el amor.

Y una palabra se me ocurrio, que era traduccion de una palabreja japonesa que ahora entendia.

MUSHOTOKU, era el termino, lo cual viene a ser, sin meta ni provecho.

Elevar este termino a tragico me hizo llamar a mi amor, amor en desesperanza.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

dulce amor.

Porque solo el amor puede ser dulce.

El amor es la relacion de pertenencia de la parte por el todo.

Por tanto, el todo se derrama en la parte.

Eso viene definido por ese componente de eternidad que en todas partes sucede y en ti.

La parte es en el todo un instante constante de su infinidad.

No existe otra filiacion, otra comunicación, y otra sensacion de unidad o, mejor de no-dualidad.

Esta idea supone una absoluta rotura de los tiempos y los espacios y una vinculacion unica que se llama sincronicidad.

En todo momento se llama sincronicidad y no posesion.

Es la danza de la vida donde los cuerpos no se tocan y se vinculan.

Una de las ideas mas hermosas es que en ningun momento tocas nada. Es energia en ti la que reacciona a la energia.

Electrones que saltan y se enredan.

No tocas, comunicas.

Esta comunicación es absoluta al no tener sujeccion en palabras.

La posesion es tu carencia, el aferrarse es tu ausencia de ti en ti.

Por eso en la posesion no hay comunicación, por eso en el apego hay una profunda pena.

Es por ello, la necesidad de vinculacion de tu pensamiento en comunicación con la idea de sincronicidad.

Tu dolor no es diferente de mi dolor y tu alegria baña a mi alegria.

A eso se le llama compasion y yo lo renombro como dulce, mi dulce amor.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

miércoles, 21 de mayo de 2008

empece...

Empece en el zen amando...

Sali del zen por amor.

Presente en el pasado, en el futuro solo compasion.

Compasion es el arte de amar amando al amor.

Con dos amores en tiempos distantes.

Agarrado a una infinita luna de la que soy perito enardecido de su blancura opalina que derrama ternura a quien eleva la mirada y de el duda.

Y es por amor, mi amor quien salta, quien pretende cuidarte, quien pretende abrazarte alla donde la vida demora toda la poesia que tu cuerpo añora.

Y no puedo ansiar mas samadhis que los que me llevan a ser el que observa, aquel que no toca, aquel que emociona.

No me pertence a mi el sentido de tu eternidad, tan solo el espejo de mi conciencia lo cobija y parece que me perteneciera.

Hoy he aprendido que el amor romantico solo pertenece a la ofrenda del hombre a tu sucesion divina.

Tuyo es lo importante, aprender a olvidar de los ideales para ver el dia a dia, en dios en cada gesto, acto o suceder pequeño.

Y mientras necesito convocar eternidades para llegar a tu paz.

Tu paz en el dia a dia, en lo continuo, en lo cotidiano, pues ello es asi, porque ello es tu reflejo.

Quien busca a dios es porque se ha olvidado de si.

Y alli, entre los objetos puedes ser de nuevo niña en la niña que vive en esa mujer.

La intimidad solo es vulnerada cuando esta es un tesoro.

Siempre entendi en la iluminacion al idiota de los castillos del aire.

El poeta de la quiero a morir.

El maestro en tu cuidado y en tu adiestramiento interno.

El ulyima paso es el que observa.

Desde mi conciencia a la conciencia me trasciendo.

Ahora solo te observo, y esto es tan etereo que ni siquiera estoy en frente a ti.

Solamente te siento.

Asi no existo pero entiendo.

Asi en mi llego lo eterno.

Este tiempo no me pertenecia.

No llegaba a alcanzar el estado de testigo, ahora lo entiendo.

No ser en si viendo mi dulce amor en la luna de las pequeñas cosas de cada momento.

Gracias a ti, en mi, algo esta completo.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.