viernes, 27 de junio de 2008

LA NIÑA Y LA LUNA.

Siempre hay una niña y en la luna esta ella dormida.

Las niñas duermen, cuando la luna no duerme y, a su vez esta duerme cuando la niña corre y camina.

Por eso la luna sueña con ser niña y la niña duerme en los brazos de la luz de la luna.

La niña necesita en la noche ser protegida por la luz opalina.

Y la luna que no se mueve, camina siempre con la niña durante el dia mientras sueña que duerme.

Hay una magia especial ene esos dias que la luna se extiende en el cielo como un gran queso.

Es hermoso el silencio ritual de cuando la niña mira el firmamento y a ultima hora de la tarde en el horario que la dejan permanecer despierta, observa a la luna roja, en el horizonte, cercana a la tierra.

Lo unico hermoso de todo esto es todo.

Ese es el verdadero secreto de este cuento donde comprendes que solo las historias con belleza inherente son ciertas seguramente.

Por eso es hermoso que surja en tu mente la interpretacion poetica de aquellos que solo ven en frente, determinismo y materia.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

viernes, 20 de junio de 2008

Las estatuas de Buda

Hay muchas estatuas de Buda.

Buda se manifiesta en piedra, en cartón piedra, madera, y otros materiales.

Todos los budas están sentados y meditando. Otros, están de pie con los brazos levantados sosteniendo un canasto que guarda la luna.

Unos budas son gordos y otros delgados, pero Que representa ese Buda?

Esta es la respuesta...

"Un maestro zen es siempre un error.

En el universo, sabes que hay vida, cuando se es cientifico, alli, donde en un sistema homogeneo hay algo que no deberia estar.

A ese concepto se le llama vida, y esa vida es un error en un sistema estándar.

Asi, los maestros zen, y, la vida, se asemejan.

Un maestro zen iba por la vida con un espejo.

Era pobre, y el espejo era pequeño.

Pero, en ese espejo, destacaba lo limpio que estaba y lo fiel que era su reflejo.

Un maestro zen solo posee dignidad, ni siquiera se posee a el, por eso, no poseia el espejo para ningun fin privado conreto.

Dignidad es no tener dueño.

No tiene dueño, aquel que no tiene yo.

Es solo un punto de silencio en un sueño que llamamos civilizacion.

El maestro zen caminaba con ese espejo, tambien meditaba.

En cada meditacion dejaba el espejo en el suelo.

Al principio la gente se paraba por ver su porte mayestatico en la posicion de zazen, pero, al final, siempre acababan mirandose en el espejo.

En ese instante surgia una pregunta

"¿A quien ves?"

Las respuestas eran variadas pero igual de estupidas.

siempre pasaban, de aquel que se queria hacer el interesante y respondia con alguna cursileria del estilo, al infinito, la luna o cualquier otro disparate, hasta los que daban su nombre como respuesta al reflejo que veian en el espejo.

Esto fue asi durante años.

Un dia se acerco un niño pobre, mas pobre que el monje.

Cuando el maestro estaba meditando, el niño se acerco.

Se acerco, como se acercan los niños.

Pero al estar cerca del maestro, que practicaba la quietud en el zazen, el niño se paro.

Esto tiene que ser explicado.

No se paro el cuerpo, se paro el niño interno.

En ese instante, el cuerpo del chiquillo se sento al lado del maestro.

Cruzo las piernas como el maestro y, medito, a su lado.

El maestro le pregunto...

"¿No te miras al espejo?"

El niño respondio...

"Ya me he mirado".

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

viernes, 30 de mayo de 2008

mi maestro de la ciudad eterna. Historia de mi iluminación.

La iluminacion es algo sencillo, algo qué sucede todos lo días.

En Japon lo llaman satori.

Satori es ese instante donde todo parece fácil.

Todo parece fácil, y tu fluyes y, aunque sea tan sólo por un instante, si sucede, es verdad qué existe.

Existe y esta es su historia...

"Amar es fácil.

Amar es una capacidad.

Porque para amar, es necesario estar vacío.

Capacidad quiere decir estar vacío.

Si quieres llenar una botella con un litro de agua es necesario qué exista ese vacío de capacidad en la botella. Una botella de cinco litros, si está llena, no nos vale. Su capacidad es nula.

Perdoname si a veces los ejemplos parecen obvios, pero me es necesaria la total comprension de las situaciones.

Para amar es necesario estar vacío de amor.

Para ello es necesario alcanzar el no_yo.

A este estado me gusta llamarlo 'ser tu en ausencia de ti'


Y, aquello qué eres es aquello qué nadie te puede dar, y eso eres tu en estado de vacío.

El concepto Tao, hace referencia a aquello de lo que ese vacío se llena.

En mi caso fue amor.

Amor en consciencia. Y fue tan determinante en mi vida qué le acunye un nombre que es Zenlove: 'amor en consciencia'

Un día un estado de consciencia descendió sobre mi. Mi único milagro y habilidad era ser un absoluto desastre.

Todos nos enamoramos de lo prohibido. La diferencia es si de ello lo conviertes en una experiencia consciente.

Si es así, te enamoras y te vacías olvidandote de ti, lo cual se convierte en el primer atisbo de trascendencia, de rozar los campos dorados de la eternidad.

Y en ese instante, por primera vez, me sentí especial. En cada pensamiento, en cada hueco, en cada célula.

A partír de ahí, a su lado pare el tiempo en esos jardines de otonyo donde llueven pétalos violetas en el suelo donde los pies ya no se asientan.

La última prueba es ese momento final, en el, tu maestro te pide un imposible...

Ella me pidió el único imposible qué era posible qué fuera imposible... Y, me pidió que no la amara.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

miércoles, 28 de mayo de 2008

El idiota, el poeta, el maestro, el que observa....

Te voy a definir la pauta procesual de un estado de iluminacion, como tecnica y como evolucion...

Esta es mi historia...

El primer paso es el idiota.

Te ruego trates de oir la cancion de Alberto Cortez, "Castillos en el Aire".

Un idiota es un "Juan Salvador Gaviota".

Es esa persona que va paso cambiado con los demas porque prefiere apostar por su forma de ver como debe ser el el mundo, mas que por la forma en la que parece que ese mundo se manifiesta.

Y esto te digo que es asi, pues depende de la opinion necia de la mayoria.

Es el complejo de vicente y la gente.

En mi famosa teoria de los bobos que viene a preconizar que si Jesus hubiera sido listo, no le hubieran matado.

Siempre este visionario por su entrada en satori, ve un producto finalizado y como, buen ididta nunca ve el producto en sus pasos.

En ese momento, siempre viene un listo que se forra.

Al final el pobre idiota solo puede pensar:

"Yo tenia razon..."

Un dia el idiota se enamora.

El poeta es el idiota colonizado por utopias de la ansiedad de amar en el amor la eternidad y algo mas.

Suele empezar como un Quijote, transita por la cancion, "La quiero a morir" procura escucharla, y acaba como la cancion "En un Rincon del Alma" de Alberto Cortez.

Una vez mas escuchalas.

El ultimo paso es dejar todo e irte a uno de esos bares de separados a beber, mientras un camarero abotargado, limpia un vaso con un trapo, que, en su anterior reencarnacion, fue blanco.

El maestro es un salto de ese vacio al puro conocimiento.

El puro conocimiento es aquel que te da secretos nunca respuestas.

Las respuestas son variables, son opiniones, los secretos son, de alquimia, receta.

El que observa es... ?

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen

Cuando tu dices quien....

Este es uno de los Koan mas hermosos que existen.

Esta es su historia...

Muchas veces la vida se rompe.

Se rompe de usarla.

Se rompe de abusarla.

Y, cuando es este ultimo caso, tu, te quedas roto con ello.

Y entonces la vida queda rota y tu quedas roto.

Eso es una putada o es cojonudo.

La historia es muy similar a la de ese suicida de una pelicula de Toni Leblanc donde solo cuando la vida no tiene sentido, empieza a tener sentido.

El problema es siempre que la quieras rehacer.

Ahí, hay dos aspectos, o comprendes cuan inutiles y funestos son sus intentos o te esfuerzas con mas ahinco.

Aun recuerdas esa ultima emocion y te amparas en ella.

Yo opte por entrar en un monasterio zen.

Lo que quedaba de mi, entro en esa disciplina.

Y que mas me daba, lo que me sucediera!

Pues entre en el monasterio.

Alli, estaba un personaje unico e irrepetible.

En el capitulo anterior explique su muerte.

Cuando me vio hizo lo mas normal de un maestro zen que se precie...

Ni me hizo caso.

Con ello, la solucion fue muy facil. Me sente en un rincon.

Despues de varias horas me fui.

Ahí estaba la clave.

Todo dependia si volvia.

Y, como daba lo mismo donde estuviera, volvi.

Al dia siguiente al entrar, todo cambio...

Me hizo menos caso.

La verdad es que con tan solo dos dias, ya me habia superado.

Iba por buen camino.

Para no ser menos, este acto se produjo durante una semana, la cual fue acompañada de la siguiente.

A la tercera en el recuento, me dijo con gran cariño...

"O eres idiota o tienes un gran interes".

A lo cual respondi que ni lo uno lo otro.

Y, la pena y mi suerte, era, que era asi.

Menos mal que no respondi afirmativamente a la segunda.

Realmente no creo que hubiera podido hacer nada positivo, pero bueno, eso es otra historia.

Ese vacio le animo a decirme.

"Cuando tu dices quien, ¿quien dice quien?"

Normalmente, en estos casos, siempre se dan respuestas. Todo es cuestion de fardar.

Yo, me calle.

Asi, pasaron cinco años.

Nunca mas dije nada, hasta un dia que me fui.

Al marcharme, me pregunto...

"¿A quien dejas?"

"A quien dijo quien".

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

martes, 27 de mayo de 2008

no le busques sentido.... SU EXPLICACION

Esa es mi frase, y este es su origen...

(a Muriel)

Ahora que nadie nos lee, me gustaria contarte de donde viene esta frase.

Mi entrada en el zen fue por mi maestro, "El mejicano".

Lo primero que me hizo fue ponerme ocho horas diarias a mirar un punto.

Es una forma muy contundente de entender el zen.

Asi era el.

A mi maestro, le diagnostican un cancer que el, de forma sui generis, descubrio de su existencia ò, al menos, entendio perfectamente que le quedaba poco...

Poco tiempo, poca vida y mucho de lo otro. De todo aquello que no se puede tocar y pertenece a la eternidad de la existencia.

Los medicos alucinaron con el.

Una vez comprendido que su vida era una quimera, decidio morir como cualquier maestro zen que se precie.

Decidio sentarse y meditar, asumir y sentir que sucedia, pero con un mtiz previo. Ninguna idea o ideologia o creencia, nublaria su vista.

Para el, solo quien elige como morir elige como vivir.

Otra de sus frases era que no importa como vivas, sino como mueras.

Yo estuve a su lado...

En sus ultimos instantes solo hubo dos frases que han marcado mi alma.

En una de ellas, afirmaba que hasta ahora estaba equivocado.

Lo de morir y vivir que tanto habia usado, no era cierto.

No importa como vivas o como mueras, eso no es tu responsabilidad.

Te trajeron sin pedirlo y te iras igual.

Asi que todos los teatros en esos momentos son estupidos.

Lo unico que es tu responsabilidad es tu amar.

Primero amar, a diestro y siniestro. Y luego que este amor sea consciente.

El amor consciente es aquel amor que ama el amor.

Cuando iba a morir, en sus ultimos instantes, alli donde te abandonan las fuerzas, en ese ultimo adios... me dijo al verme...

"...no le busques sentido, no lo tiene.

Y es esa la explicacion.

Pd: Alli donde estes, estas aquí.

miguel.

koan

Hubo una epoca, en el pasado, en que el mundo se podia cambiar si creias en ello.

Tu eras uno con ese mundo.

En esa comunion, lo mas hermoso del planteamiento fue, el hecho de señalar que, una idea, un pensamiento o una cancion, podia cambiar el mundo.

La idea era sencilla.

El mundo era consciencia.

Una forma de consciencia diferente producia que la forma de ver ese mundo se transformara.

Necesariamente, en ello, iba implicito, el cambio de algo muy dificil de definir que llamamos mundo y es una terminologia que, aunque eterea, sirve para entendernos.

Todo ello sucedia porque la gente no era pasado.

Es muy simpatica la correspondencia entre pasado y pesado.

Somos pasado y somos pesados por ello.

La consciencia, surge por ello, como la capacidad de ver lo nuevo.

Lo mas importante de ello es alcanzar ese estado de vaco que te permite darte cuenta de lo irreal que es aquello que consideras real, mientras que aquellos pensamientos que considerabas fantasias o intangibles, son mas ciertos.

Este koan explica eso:

"Iba un hombre por la calle."

"Era la misma calle por la que caminaba todos los dias para ir a sus empresas."

"Hacia sol esa mañana."

"Según caminaba, mira al frente."

"Levanta la vista."

"Esta en frente del edificio central de su empresa."

"De pronto, interiormente, advierte, que el edificio es rojo..."

"En ese mismo momento supo que era pobre."

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.